Blog
38 resultados
Notación big O
Para analizar el rendimiento de un algoritmo de un modo sencillo, se usa la notación Big O, lo cual esNúmeros binarios
Para entender los números binarios, primero tenemos que recordar el funcionamiento base de los números que normalmente usamos y queBig O - ejemplos básicos
Ver explicación sobre "Big O" antes de profundizar en estos ejemplos básicos de algoritmos. O(1) - constante Es el mejorPHP vs HTML
Como base, los sitios web que nos encontramos en internet, tanto sean estos estáticos como dinámicos, están formados por una¿Qué es PHP?
PHP es un lenguaje de programación surgido en 1994 que principalmente se usa para la creación de la mayoría de
23 de octubre de 2020Números binarios
Para entender los números binarios, primero tenemos que recordar el funcionamiento base de los números que normalmente usamos y que corresponden con el sistema decimal. Sistema de numeración decimal…
→ Ver artículo
21 de octubre de 2020Big O - ejemplos básicos
Ver explicación sobre "Big O" antes de profundizar en estos ejemplos básicos de algoritmos. O(1) - constante Es el mejor resultado, y quiere decir que el tiempo de ejecución no varía conforme aumenta…
→ Ver artículo
20 de octubre de 2020Notación big O
Para analizar el rendimiento de un algoritmo de un modo sencillo, se usa la notación Big O, lo cual es una forma matemática básica de expresar cuanto tarda un algoritmo en ejecutarse atendiendo sólo a…
→ Ver artículo
19 de octubre de 2020¿Qué es un algoritmo?
La mayor parte de nuestro conocimiento existente está definido en forma de algoritmo: una receta de cocina, el camino hacia el trabajo, las instrucciones para montar un mueble de Ikea, la rutina de…
→ Ver artículo
3 de enero de 2020Introducción a JavaScript
¿qué es JavaScript? JavaScript es un lenguaje de programación que puede ejecutarse en lo que se conoce como lado del cliente en el propio navegador, facilitando que una página web ofrezca dinamismo…
→ Ver artículo
16 de abril de 2019Mostrar categoría principal según Yoast
En WordPress los posts nativos permiten una categorización de los artículos del blog escritos mediante el uso de 2 taxonomías que vienen por defecto, una del tipo jerárquico llamada «Categorías» y…
→ Ver artículo
11 de abril de 2019Programar tareas con el cron de WordPress
El cron de WordPress es un sistema por el cual se lanzan ciertas tareas de un modo programado cada X tiempo. Por ejemplo, esto permite a WordPress revisar las actualizaciones disponibles, la…
→ Ver artículo
10 de abril de 2019Añadir campos personalizados a los usuarios sin plugins
¿te gustaría poder añadir más campos personalizados a los usuarios de WordPress? Como podrás comprobar es algo que puedes hacer en sólo unos minutos. No siempre son necesarios plugins como ACF ni…
→ Ver artículo
4 de abril de 2019Crea tus propias sugerencias de plugins en el buscador al estilo Jetpack
Hay un poco de drama desde que «Jetpack» en su versión 7.1 añadiera sugerencias dentro de la busqueda de plugins que puedes realizar desde el admin de tu instalación WordPress… pero NO entiendo el…
→ Ver artículo
4 de abril de 2019Integrar composer en un plugin de WordPress
Integrar «composer» en un plugin de WordPress, NO tiene nada que ver con «Visual Composer»… 🙂 se trata de hacer uso de un fantástico gestor de dependencias ( librerías ) de PHP llamado COMPOSER De…
→ Ver artículo